“Excuse my English is not very good looking”
¿Sabes quien dijo esa frase?
Te voy a dar una pista. Fue la misma persona que era famosa por decir “Azúcar”
Lo dijo la famosísima Celia Cruz, quien a pesar de ganar dos premios Grammy entre muchos otros, tuvo que disculparse por su “mal inglés”
¿Cuántas veces has tenido que disculparte públicamente por no hablar inglés como nativo? ¿Cuántas veces has sentido que no eres capaz de tener éxito porque no hablas un buen inglés o español?
Hola a todos. Bienvenidos a mi blog Mi nombre es Julieta. Me encantan los idiomas tanto como la ciencia. Estoy super emocionada de tener la oportunidad de compartir con ustedes a través de este medio información sobre idiomas y ciencia.
Hoy me gustaría hablar sobre un patrón muy común entre las personas que están aprendiendo inglés y hablantes no nativos. Muchos de ellos sufren de algo llamado “el síndrome del impostor”. Estoy segura que muchas otras personas sufren de este síndrome, pero hoy quiero enfocarme especialmente en los hablantes no nativos. Lo hago porque yo soy profesora de inglés no nativa y profesora de español nativa. Durante mis años de profesora he conocido a muchos estudiantes que sufren de este síndrome. De hecho yo padecí este síndrome cuando fui estudiante de inglés y durante mis años de estudiante en un posgrado.
De acuerdo con la investigadora y escritora Aida Baida Gil quienes sufren el síndrome del impostor “tienen la sensación de no estar nunca a la altura, de no ser lo suficientemente buenos, competentes o capaces, sienten que son impostores o un fraude”
En otras palabra, las personas que sufren el síndrome del impostor, en este caso en particular los hablantes no-nativos, sienten que no son lo suficientemente capaces. Verdaderamente piensan que no son capaces porque se consideran ignorantes. Sienten que son ignorantes porque no hablan el idioma perfectamente.
Espera un minuto… ¿Qué significa hablar un idioma perfectamente? Bien, para muchas personas que hablan un segundo o tercer o cuarto idioma hablar perfectamente significa hablar como nativo.
Existe un patrón común entre las personas que sufren del síndrome del impostor. Constantemente se están disculpando y buscando validación por parte de las personas que son consideradas la autoridad en el área.
Quienes están aprendiendo inglés tienden a buscar validación por parte de sus profesores de inglés y los hablantes nativos.
No pienso que haya nada de malo en buscar validación. Cuando estamos aprendiendo es natural buscar validación por parte de nuestros profesores o los expertos para confirmar nuestras ideas. De hecho, la validación es un paso necesario para mejorar. Sin embargo, buscar la validación de forma obsesiva es un hábito dañino que saborea nuestro éxito.
¿Qué es lo que hacen muchos hablantes no nativos para aprender a hablar perfectamente? Contratan un coach para ayudarlos a deshacerse de su acento. De alguna forma piensan que existe una correlación entre la reducción del acento y la mejora en la capacidad de comunicación. Déjame decirte algo que esa creencia es incorrecta. De acuerdo con la RAE una de las acepciones de la palabra acento es la siguiente: “conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc” Entonces, intentar deshacerse de un acento extranjero no es la mejor alternativa para mejorar las habilidades de comunicación en inglés.
Hace un par de años me tope con una coach no nativa que ayuda a hablantes no nativos y a profesores de inglés no nativos a mejorar su fluidez sin enfocarse en la eliminación del acento extranjero. Su nombre es Hadar, ella vive en Tel-Aviv y está tratando de ayudar a cambiar la mentalidad de muchos hablantes no nativos que piensan que para poderse comunicar de forma efectiva tienen que eliminar su acento extranjero. Concuerdo al 100% con su manera de enseñar pronunciación y las estrategias que utiliza para que puedan hablar más fluidamente.
Como alguien que sufrió el síndrome del impostor te puedo decir que la única forma de superar ese sentimiento constante de no ser lo suficientemente capaz es mejorando la forma en la que te hablas a ti mismo, no mediante la reducción de tu acento. A veces estamos tan obsesionados con hablar perfectamente, con el acento adecuado para evitar que nos segreguen. Sin embargo, olvidamos que para que otras personas acepten la forma en la que suena nuestra voz tenemos que aceptarla nosotros primero. No debemos de rechazar la forma en la que suena nuestra voz.
¿Por qué es que siempre estamos buscando las palabras más hermosas, sofisticadas y rimbombantes cuando tenemos que hablar en público pero utilizamos las palabras más horribles y negativas cuando hablamos con nosotros mismos? ¿Por qué es que las primeras palabras que salen de nuestra boca cuando tenemos que hablar inglés es “Lo siento, no hablo bien inglés” “Ay perdón, me equivoqué”
No me mal intérpretes, no estoy diciendo que no debamos de disculparnos y decir “lo siento”. Por supuesto que debemos disculparnos cuando hacemos algo malo o cuando lastimamos a la gente. Es importante reconocer nuestras faltas. Sin embargo, no hay que olvidar que cometer errores cuando se está aprendiendo algo no es un pecado y no debemos estar disculpándonos a cada rato cuando hablamos otro idioma que no es nuestro idioma materno.
Es tiempo de cambiar la forma de como nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás. No tienes que disculparte por tu inglés o español si no hablas como un nativo. Recuerda que aprender o adquirir un idioma es un proceso continuo que nunca termina, incluso para los hablantes nativos.
Entonces, adivina qué? Nunca vas a dejas de aprender inglés o español o cualquier otra lengua extranjera que estes aprendiendo ahora. La próxima vez que sientas que debes decir algo negativo sobre tu inglés o español por favor di algo positivo, o algo positivo y chistoso. Es momento de que cambies la manera en la que hablas sobre tu inglés o español. Puedes decir lo mismo que me digo a mi misma cada vez que el síndrome del impostor se quiere aposentar en mi cabeza:
¿Qué, qué? Mi inglés se está poniendo muy chulo.
My English is becoming very good looking
Bueno es todo por hoy. Cuentame que haces para mejorar tu inglés o tu español ¿tu español o tu inglés también se está poniendo muy chulo?
Nos vemos a la próxima